Cómo Adaptar y Cortar la Base de tu Prótesis Capilar al Llegar: Guía Completa

Cuando compras una prótesis capilar online, llega sin adaptar a tu cabeza. Descubre aquí cómo hacerlo fácilmente.

Cómo Adaptar y Cortar la Base de tu Prótesis Capilar al Llegar: Guía Completa

Cuando compras una prótesis capilar para hombre online, suele llegar “de stock”: sin adaptar a tu cráneo, con la base más grande que tu medida. Para garantizar un ajuste natural, cómodo y duradero, es imprescindible adaptarla y recortar cuidadosamente la base antes de la primera aplicación.

Este proceso mejora el aspecto, evita arrugas y facilita la fijación con adhesivo o cinta. Aquí te explico paso a paso cómo hacerlo de manera segura y profesional.

1. Prepara tu plantilla o “template” personalizada

Primero necesitas una plantilla que represente perfectamente tu línea frontal y contornos del cráneo:

  • Utiliza una plantilla de cartón o plástico transparente, adaptada previamente a tu cabeza.

  • Puedes hacerla trazando tu línea frontal con tiza o lápiz sobre una base de film plástico.

  • Asegúrate de que la plantilla esté bien centrada 4 dedos por encima de las cejas, siguiendo los consejos de varios usuarios en reddit.

2. Coloca la prótesis en un maniquí o molde

Colocar la prótesis sobre un soporte firme, con el cabello mirando hacia abajo, facilita el corte:

  • Usa un maniquí de poliestireno o una base plástica curva como soporte.

  • Ancla la plantilla sobre la prótesis con alfileres tipo cabeza de bola, asegurándote de que coincidan las líneas frontales.

3. Traza la línea del corte

  • Marca el contorno de la plantilla sobre la base con un lápiz efímero (se borra con alcohol) para evitar manchas en tu prótesis.

  • Esto te permite seguir una línea de corte precisa sin arriesgar el cabello frontal natural.

4. Corta la base con cuidado

Según la fuente y el tipo de base, se recomiendan varias herramientas:

  • Tijeras de bordado o manicura para cortar lace: cortan solo la malla, sin dañar los cabellos.

  • Cuchilla o navaja fina para bases de poliuretano: se usa con cortes muy superficiales.

  • Método recomendado por salas profesionales: cinta la base inversa y traza con navaja muy cerca del plano, sin cortar cabello.

Tips importantes:

  • Corta de dentro hacia afuera, siempre dejando un margen de seguridad hacia la línea de cabello frontal.

  • Usa cortes pequeños y lentos. Puedes cortar más adelante, pero no “pegar de vuelta” si lo has recortado demasiado.

  • Lo que recortas incluye tanto base como cabellos adheridos; no te preocupes por eso, esos quedan fuera del sistema deseado.

5. Afina los bordes para un acabado natural

Especialmente en bases híbridas:

  • Para bases lace, puedes hacer cortes irregulares (zigzag) para simular crecimiento natural, aunque no es recomendable si no tienes experiencia.

  • En bases skin, el objetivo es lograr un contorno recto y limpio que se adhiera bien a la cinta adhesiva.

6. Revisa el ajuste

  • Una vez cortada, coloca la prótesis sin adhesivo. Usa golpes suaves o espejos para verificar que la costura frontal coincide con tu línea de cabello .

  • Comprueba que no haya solapamientos, pliegues o exceso en lados/back. Ajusta si es necesario.

7. Primer corte en seco y primer peinado

Ya con la base adaptada y colocada en tu cabeza, es tan sencillo como acudir a tu peluquería de confianza y pedirle que te haga el corte de pelo que más te guste. Porque, SÍ, la inmensa mayoría de peluquerías tradicionales aceptarán trabajar sobre una prótesis capilar.

Mira en vídeo el proceso para adaptar una prótesis capilar a tu cabeza